domingo, 27 de marzo de 2016

El Camino de Mikel Villanueva...

por: Anderson Quiroz - @QuirozAnderson



En Enero del 2011 cuando el colombiano Jaime De La Pava dirigía a Dvo Tachira, Manolo Contreras logro que la segunda del Dvo Tachira entrenará en la UNET (Universidad del Tachira) martes y jueves de 3:00 a 5:00 y para disfrazar la molestia de los estudiantes y comunidad unetense invito al equipo de la universidad a jugar y entrenarse allí con el equipo aurinegro.

Mikel cursaba estudios en la Unet ya que su padre es profesor de la institución académica y jugando un amistoso Manolo Contreras lo vio y le gusto el biotipo, le vio fundamentos.

Lo invito a entrenar con ellos y el Chamo acepto la invitación como por ver como era la cosa, el siempre jugó fue Béisbol era prospecto.

Estuvo con la segunda entrenando y le ofrecieron un contrato muy poco alentador,  el DT tachirense Juan Doningo Tolisano toma la segunda del Dvo Tachira, Manolo Contreras va al primer equipo y lo lleva a entrenar con ellos pero jugando en segunda y lo hacia de central, un fenómeno resultó su primera convocatoria fue al polémico juego de la camiseta rosada, Dvo Tachira VS Atl Venezuela.

Después de allí se va Manolo Contreras del equipo aurinegro. Laureano Jaimes no tomo en cuenta a Mikel, cuando llega Daniel Farías  en Enero al Dvo Tachira le pone el ojo desde el primer día y llama de inmediato a Marcos Matías para decirle lo que había encontrado para que se lo llevara para el sudamericano sub-20 donde Wilker Angel era el capitán, ellos estaban en Miami entrenando.


Matías ya tenía el equipo armado y vieron muy apresurado lanzar a Mikel al ruedo sin un fogueo previo a pesar de que Daniel Farías insistió, Matías no se quizo enredar, Perozo, Salazar y Wilker Angel no le daban cabida a Mikel y Daniel Farías decide empezar a prepararlo como lateral izquierdo, se lo referencia a el "Paton" González  para que lo desarrollará allí.

Fue el propio Daniel Farías quien le dio la oportunidad en un partido frente a Trujillanos en casa. No jugo mas de 3 partidos hasta que Andrés Rouga volvió de la lesión y se mete con un agente FIFA el mismo de Marlon Fernández y Layneker Zafra, este pidió al Dvo Tachira para renovar por un sueldo mayor, el equipo no lo vio viable y lo dejo ir, de esta manera termina en Dvo Lara.



Villanueva no era ni convocado por Rafael Dudamel, el DT no lo había pedido, por eso la poca confianza, no fue si no hasta que Dvo Tachira fue a enfrentar al Lara y quedaron 3-3, cuando el DT decidió convocarlo y le dio el chance de titular.

En Enero del 2015 cuando José Marrufo se va a la sub-17,  allí Mikel se destapo a jugar y no había manera de sentarlo ya el resto lo saben todos. Se va a España con el Málaga.


Y en su debut con la selección de mayores en eliminatorias, de visita ante Perú, fue el encargado de marcar el segundo gol de la Vinotinto. Esa es en síntesis hasta ahora de la historia "futbolística" del tachirense MIKEL VILLANUEVA 

Historia que aun tiene muchas paginas por escribir.


martes, 8 de marzo de 2016

Dia Internacional de la Mujer

Ellas que llevan de la mano a la cancha al futuro ídolo de la grada, que con cuidado y amor le visten con su primera camiseta, que alientan como el que mas, que sobre su piel hermosa y que da cobijo, también viste la piel del aurinegro de sus amores y que incluso nos deleitan practicando este, el deporte más hermoso.  


Mujer, ser invalorable que desata amor y un millar de sentimientos. Como el fútbol al que sigue desde casa, desde la grada o en cualquier parte.



Abrazo gigante hoy en su día...

jueves, 3 de marzo de 2016

93`10

Hay dos días en la vida, dice la canción, en la vida y en el fútbol hay días que quedan grabados a fuego, que no se olvidan, historias que escuchamos de nuestros padres y hermanos, que vivimos de niños, con la magia de la radio y la reseña del periódico sin la inmediatez de la tecnología. Días épicos que forjaron la grandeza, la leyenda, la historia que se pinta de amarillo y negro.

Escuchamos de los primeros títulos, de aquel carrusel que jugaba de memoria, luego algunos vivimos muy jóvenes y quizá sin entender la magnitud aquella época de noches de copa, de derribar gigantes, de goles imposibles de seguir entendiendo el fútbol que es como la vida... con grandeza, a pesar de algunos. Paso el tiempo y llego el regalo de avanzar hasta donde no se había llegado nunca en el continente, tanto y tan poco, queríamos más.

Seguíamos acumulando historias, coleccionando tristezas, se habían acabado los grandes días? Tendríamos que vivir de las historias de los grandes? Y el momento para los chicos, para los que llevan aurinegro el ADN pero les faltaba su momento.

Y llegó el día, como todo gran episodio, sin avisar, agazapado, libreto resguardado para conservar el misterio, el secreto. Lejos del hogar, en la casa del rival que aún no olvida que alguna vez puso el escenario pero las gargantas vestían nuestros colores, ese campo que vio lágrimas en azabache y oro.

Que en lo que dura la batalla avisaba otra alegría sobre nuestra grandeza, manos que atizaban la victoria antes de tiempo, lágrimas a distancia de quienes contemplábamos el espectáculo.




Y por un momento el tiempo se detuvo... el destino salio disparado desde el pie derecho de un histórico que no perdió la fe, para llegar a los pies de un guerrero incombustible que sin ver pero con los ojos bien abiertos busco al ángel, al elegido para regalar a un pueblo, a una familia, a todos, el momento que faltaba, el grito de gol más grande que recuerde, las lágrimas más dulces, la carrera del niño que fue héroe y que es leyenda... rodillas al suelo, los brazos arriba, el silencio de quienes nunca olvidaran, lagrimas y abrazos, felicidad infinita, la salida silenciosa y un minuto el 93'10 grabado en piedra, en el alma, en la piel, en la alegría y en la tristeza.





Una nueva historia que alimenta la grandeza y que empezó a bordar la octava estrella...